Autoliderazgo

AUTOLIDERAZGO

Todos somos, al mismo tiempo, seguidores y seguidos. Seguimos a personas, ideas o filosofías, por ejemplo. Y, a la vez, seguramente somos modelo para otras personas en algún sentido.

El Liderazgo es una actitud

El liderazgo tiene que ver con eso, con seguidores y seguidos. Con inspiradores e inspirados. Incluso admiradores y admirados.

Es un conjunto de habilidades que tiene o puede desarrollar una persona para influir en otras con el fin de motivarles a alcanzar objetivos comunes.

Líder es el que va en cabeza, el que guía y dirige. Tiene claro su propósito y pone los medios para alcanzarlo. Los seguidores son los que colaboran en la materialización, mantenimiento y desarrollo de ese propósito. El buen líder sabe escoger bien a esos colaboradores, pues es muy consciente de que está poniendo en juego sus objetivos.

Por lo general, un buen líder lo es en prácticamente todos los ámbitos de su vida. Un buen líder lo será seguramente en el trabajo y en su vida personal.

Y es que cuando existe congruencia entre nuestro sentir, decir, hacer y vivir, lideramos nuestra vida, en todos los sentidos.

autoliderazgo

Qué es el autoliderazgo

A diferencia del liderazgo, el autoliderazgo es el conjunto de habilidades de una persona para tomar la iniciativa, gestionarse, motivarse a sí mismo para identificar sus objetivos y tratar de conseguirlos de la forma más eficiente posible.

Estos objetivos pueden ser personales o profesionales, aunque es muy habitual que ambos se encuentren entrelazados.

Cuando sientes que lo que haces no te llena o no es lo que te hace feliz, es posible que algo en tu autoliderazgo esté fallando. Es decir, tal vez estás siguiendo a personas o ideas que son incongruentes contigo, tus valores y objetivos. Esto a veces puede incluso reflejar una imagen de fracaso, precisamente porque transmites esa falta de congruencia entre lo que te gustaría hacer y lo que haces.

Es ahí donde necesitas comprobar tu autoliderazgo y ponerte en manos de un experto que te ayude a recuperar la congruencia y liderarte a ti mismo.

¿Te suena lo siguiente?

Autoliderarse tiene que ver con la coherencia entre nuestros objetivos y valores y lo que realmente hacemos con nuestra vida. Si sientes cosas parecidas a las siguientes, significa que no existe esa coherencia:

  • A veces te parece que estás haciendo algo en lo que no crees
  • Sientes que “sigues” a alguien o a algo que no te hace feliz
  • Tienes la sensación de que estás sirviendo a intereses de otros que no coinciden con los tuyos
  • Sientes que no eres el protagonista de tu vida, que hay fuerzas externas que son las que te empujan a seguir la corriente

El autoliderazgo es un proceso de revisión de creencias y confrontación con el sentir y el hacer diario. Se trata de lograr esa coherencia entre lo que de verdad quieres y lo que estás haciendo.

Muchas veces el malestar es generado por esta incongruencia entre lo que queremos y lo que hacemos. Y la incongruencia es generada, casi siempre, porque actuamos en piloto automático, dada nuestra falta de autoliderazgo.

autoliderarse liderazgo personal

Apaga el piloto automático y coge de nuevo los mandos

Si has sido capaz de darte cuenta de que hay algo que te impide disfrutar realmente de la vida, de tu trabajo, de tus relaciones personales, ya has conseguido el mayor logro.

Tratar de encontrar soluciones para ponerle remedio es el siguiente gran paso.

El autoliderazgo es en realidad un proceso de empoderamiento que te ayuda a identificar tus verdaderos objetivos y trazar un plan de acción para poder coger los mandos y conseguirlos.

Durante este proceso puedo acompañarte a descubrir el origen de ese malestar que percibes, incluso cuando aparentemente seas exitoso para los demás. Trabajar en ello también te ayudará a ser auténticamente exitoso desde el autoliderazgo.

Solicita tu Sesión Gratuita para poder orientarte en qué tipo de proceso es el más idóneo para desarrollar tu autoliderazgo. Esta sesión no te compromete a nada.

Otros enfoques que tal vez puedan interesarte

Hay otros modos de enfocar un proceso de liderazgo, además del que nos ocupa. Es posible que no necesites un proceso de autoliderazgo sino otro. Por eso es importante asesorar tu situación, antes de nada.

Si lo que requieres es saber adaptar tu estilo de liderazgo a diferentes situaciones concretas, emplearemos el Liderazgo Situacional.

Si el foco debe estar abierto para incluir todo lo que afecta a un sistema (equipo, empresa, familia…), emplearemos el Liderazgo Sistémico.

Si necesitas desarrollar habilidades de comunicación para alcanzar los objetivos empresariales y desarrollar tu talento, usaremos el Liderazgo Profesional.